![]() Cumplimiento del Compromiso XXIVAcuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad30 septiembre de 2009La siguiente información se presenta a fin de cumplir con el compromiso que establece el Objetivo XXIV del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad (ANSJL). La finalidad del Objetivo XXIV es garantizar la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos para los programas de seguridad pública. El compromiso para los participantes es: Las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Función Pública, de Hacienda y Crédito Público y la Procuraduría General de la República (PGR) se comprometen a difundir los indicadores de gestión y medición de la aplicación del gasto y de su eficiencia operativa. Con la finalidad de cumplir con lo establecido, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública federal presentan la selección de indicadores que miden su desempeño y eficiencia operativa. Asimismo, exponen los avances que registran dichos indicadores al cierre del tercer trimestre del año así como el avance de ambas instituciones en cuanto al ejercicio del presupuesto para el mismo periodo. Las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de la Función Pública participan en el cumplimiento del Objetivo XXIV con el seguimiento del avance de dichos indicadores, así como con la validación de la información que presentan las dependencias. Secretaría de Seguridad PúblicaLos indicadores de la SSP vinculados al Ejercicio del Gasto 2009, con corte al tercer trimestre del año, son:
Las cifras consignadas en el formato de referencia corresponden a la carga de información efectuada en el Sistema del Proceso Integral de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al mes de septiembre del año actual; en este sentido, dichas cifras fueron incluidas en el sistema de acuerdo con las reglas de validación del mismo. Procuraduría General de la RepúblicaPresentaciónCon la aplicación de la ley, la Procuraduría General de la República (PGR) trabaja en el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año 2009, mediante la aplicación de acciones sustantivas orientadas a abatir la impunidad en todas sus formas; combatir desde su raíz los delitos del fuero federal y la delincuencia organizada; fortalecer la cooperación y coordinación nacional e internacional para la consecución de este cáncer social. Considerando que la sociedad no juzga o califica los proyectos, si no que más bien, lo hace con los resultados. A continuación se presentan los principales resultados programáticos y presupuestales alcanzados durante el periodo enero-junio del presente ejercicio fiscal. Gasto TotalPar la consecución de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, los del Programa Sectorial de Procuración de justicia 2007-2012, así como de los compromisos establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, la PGR tuvo asignado un presupuesto de 12,309,857.6 miles de pesos.
Gasto Federal destinado a la Procuración de Justicia
Fuente: Procuraduría General de la República. Resultados ProgramáticosPara promover la vigilancia del orden constitucional, se llevaron a cabo acciones que sustentan el Estado de Derecho y Coadyuvan a garantizar el ejercicio pleno de la Ley y con ello sentar las bases de un desarrollo social, armónico y sostenido. En este sentido al mes de septiembre de 2009 se denunciaron 94,963 delitos del orden federal, de los cuales 48,197 (50.8%) corresponden a delitos contra la salud y 46,766 (49.2%) a delitos diversos del fuero federal. En promedio se denuncian 10,551 delitos al mes y 352 delitos al día. Averiguaciones PreviasCon el fin de combatir la impunidad de los delitos federales, al mes de septiembre se despachó el 71.4 por ciento del total en trámite de averiguaciones previas en la materia, cifra menor en 4.0 puntos porcentuales a lo programado del 75.4 por ciento, toda vez que se despacharon 97,183 averiguaciones previas en materia de delitos federales (no incluye delincuencia organizada) de 136,044 que se encontraban en trámite al periodo. El despacho de averiguaciones previas mide la capacidad de respuesta con la que el Ministerio Público de la Federación satisface la demanda de la sociedad en materia de procuración de justicia, a través de su participación en el procedimiento penal, desde el inicio hasta su conclusión, para que el órgano jurisdiccional pueda tomar una decisión. Al mes de septiembre se despacharon 97,183 averiguaciones previas, cifra superior en 0.8 por ciento a la meta programada al periodo de 96,433 averiguaciones previas. Averiguaciones Previas en Delincuencia OrganizadaEl indicador porcentaje de averiguaciones previas concluidas en materia de delincuencia organizada, se estableció para evaluar la capacidad de respuesta con la que el Ministerio Público de la Federación atiende este tipo de investigaciones, respecto al total en trámite de averiguaciones en materia de delincuencia organizada. El porcentaje de cumplimiento alcanzado al mes de septiembre es de 27.7 por ciento, toda vez que se despacharon 1,134 averiguaciones previas de las 4,093 que se encontraban en trámite al periodo, la cifra es menor en 4.6 puntos porcentuales, respecto a la meta original de 32.3 por ciento. Con el fin de incrementar la eficiencia en la persecución de los delitos en materia de delincuencia organizada, se lleva a cabo una integración de investigaciones de carácter ministerial. La cifra acumulada al mes de septiembre ascendió a 1,134 indagatorias concluidas, lo que representó el 90.2 por ciento de avance de los 1,257 expedientes a despacharse durante el periodo. Actividades auxiliaresPorcentaje de órdenes judiciales y ministeriales cumplimentadas durante el periodo de reporte, este indicador, mide la capacidad de respuesta de los auxiliares del Ministerio Público Federal, a través del número de órdenes judiciales y ministeriales cumplidas, con relación al total de trámite de las órdenes libradas, ya sea por el Juez o por el Ministerio Público Federal; la realización de estas actividades permiten la debida integración de la averiguación previa para contribuir a la procuración de justicia eficazmente. Al mes de septiembre se alcanzó el 79.3 por ciento de órdenes cumplidas por parte de la Agencia Federal de Investigación, respecto al total de las órdenes giradas por el Ministerio Público Federal y los jueces, cifra mayor en 1.6 puntos porcentuales, respecto de la meta programada al periodo de 77.7 por ciento. Con el fin de cumplir con actividades que permitan la debida integración de la averiguación previa y a través del trabajo de los auxiliares del Ministerio Público Federal, al mes de septiembre se dio cumplimiento a 142,050 órdenes ministeriales y judiciales, de las cuales 14,847 correspondieron a ordenamientos judiciales y 127,203 a órdenes ministeriales, cifras que representan un cumplimiento superior en 24.6 por ciento, respecto a la meta programada de 114,003 al periodo. El indicador Evaluaciones de control de confianza aplicadas al personal involucrado en la procuración de justicia, se creó con el fin de contribuir al incremento de la confiabilidad por parte de la sociedad respecto al personal encargado de la procuración de justicia, así como al combate a la corrupción a través de la dignificación del personal de la Institución, los aspirantes al ingreso de la Procuraduría General de la República, así como personas de otras instituciones relacionadas con la Procuración de Justicia. Al mes de septiembre el Centro de Evaluación y Desarrollo Humano ha realizado 38,404 evaluaciones de control de confianza, que representan el 101.1 por ciento de avance, respecto a las 38,000 evaluaciones programas a realizarse durante el año. Las evaluaciones realizadas se integraron por 6,625 evaluaciones médicas, 7,371 evaluaciones toxicológicas, 8,172 evaluaciones psicológicas, 8,340 evaluaciones poligráficas y 7,896 evaluaciones del entorno social y situación patrimonial. Derechos Humanos, Prevención de Delito y Atención a Víctimas del DelitoEn materia de Derechos Humanos, se dio atención a las quejas y colaboraciones que emitió la comisión Nacional de los Derechos Humanos, con el fin de generar confianza y conciencia hacia el interior y exterior de la Procuraduría, reflejándose en los programas y acciones que la Institución realiza en aras de proteger y promover los derechos humanos. El indicador porcentaje de expedientes en materia de derechos humanos concluidos, evalúa la proporción de expedientes sobre presuntas violaciones de derechos humanos concluidos, respecto al total de casos de presuntas violaciones de derechos humanos recibidos. En el periodo que comprende enero-septiembre se concluyeron el 38.5 por ciento de expedientes, es decir, se concluyeron 202 expedientes de queja de 525 recibidos durante el periodo. En el periodo que comprende enero-septiembre se atendieron 525 quejas emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde la autoridad responsable es la Procuraduría General de la República, mismas que han sido atendidas oportunamente. En la Procuraduría, durante el periodo se han atendido 525 quejas, de las cuales se han concluido 202 expedientes, se han integrado 262 expedientes, mismos que se encuentran en espera de resolución para conclusión por parte de la CNDH y se encuentran en proceso de integración 61 expedientes de quejas. Por otra parte, hay que señalar que Ministerios Públicos Especializados en Derechos Humanos están presentes en todos los operativos, como elementos clave para evitar posibles casos de violación en la Institución. En materia de prevención del delito, durante el periodo enero-septiembre se trabajó en materia de prevención del delito a través de la sensibilización de la sociedad ante los delitos del fuero federal con un total de 418,993 personas asistentes, que representa el 95.8 por ciento de la meta programada al periodo de 437,444 personas. De los asistentes, 181,561 acudieron a conferencias acerca de prevención de la farmacodependencia en instituciones públicas, privadas y sociales; 38,679 a comparecencias de los agentes del Ministerio Público de la Federación y Agentes Federales Investigadores ante su comunidad, 133,278 a reuniones de información acerca de las actividades sustantivas de la Institución y 65,475 a foros de prevención del delito. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Última actualización el Viernes, 26 de Marzo de 2010 17:11 |
Insurgentes Sur 1735 Col. Guadalupe Inn, México D.F., C.P 01020 - Tel. 2000 3000 - Comentarios sobre este Sitio de Internet
SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD